Proyecto dirigido a personas sin hogar del entorno de la ciudad de Bilbao y puesto en marcha junto a la Asociación Bizitegi.
ODS RELACIONADOS
El objetivo de este programa es el de proveer a este colectivo de una actividad periódica que ayude en su proceso de socialización y empoderamiento, así como a fomentar la práctica deportiva y lúdica y asegurar su acceso al ocio. Actualmente, el equipo está formado por más de una veintena de personas que entrenan a cargo de técnicos de Lezama todas las semanas en un polideportivo de Bilbao dentro del convenio que la Fundación mantiene con BilbaoKirolak.
Igualmente, junto a Bizitegi se desarrollan actividades paralelas de corte más lúdico dirigidas a afianzar la pertenencia al grupo que forma el equipo, incluidos partidos amistosos frente a otras asociaciones o personal del Athletic Club. Desde su puesta en marcha en 2012, por el equipo Bizitegi han pasado más de 96 personas.
Anterior
Siguiente
ODS RELACIONADOS
Promueve la integración social de personas sin hogar.
Capacita para escapar del ciclo de la pobreza.
Dota de habilidades sociales, personales y educativas para una futura integración sociolaboral.
Ofrece bienes de primera necesidad en materia de alimentación.
Brinda oportunidades para que los usuarios puedan desarrollar una vida plena.
Promueve la actividad física y los hábitos saludables.
Previene enfermedades y conductas perjudiciales para la salud.
Fomenta la sensación de pertenencia y acompañamiento, la comunicación y la recuperación psicológica tras un evento traumático.
Mejora las relaciones interpersonales.
Aumenta la autoestima, la autoconfianza, el empoderamiento y la independencia.
Promueve la superación, la motivación y la resiliencia.
Transmite valores educativos como el respeto, la cooperación, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, la responsabilidad, el compromiso, etc.
Ofrece oportunidades educativas de calidad.
Dota a los usuarios de las aptitudes que se ajustan a las demandas del mercado de trabajo.
Facilita que aquellas personas vulnerables a la exclusión social posean las competencias necesarias (formativas, técnicas y profesionales) para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento.
Garantiza la igualdad de condiciones para desarrollarse personalmente, integrarse socialmente y lograr un empleo productivo.
Asegura el derecho igualitario al deporte y al ocio participativo.
Promueve la participación de todos los grupos de la sociedad.
Brinda oportunidades de participación en actividades y campeonatos deportivos a personas sin hogar.
Fomenta el desarrollo social y mejora las percepciones y estigmas sobre las personas sin hogar.
Visibiliza y sensibiliza a la sociedad sobre su situación, reduciendo así la discriminación.
Promueve la inclusión social, la igualdad, la tolerancia y el trabajo en equipo.
Ofrece oportunidades y herramientas a personas en riesgo de exclusión social.
Conciencia sobre la necesidad de una inclusión social igualitaria y la importancia de construir sociedades pacíficas y justas.